Entrevista de Javier Vargas Urquijo

 

La veo apoyada en el barandal del puente, con la vista perdida en las aguas que discurren bajo él. Noto ciertos movimientos involuntarios en sus manos. Sin que ella se dé cuenta, gesticula levemente, tal vez acompañando la historia que teje su mente y que luego se convertirá en un Libro conmovedor.

Vacilo si sacarla de su trance creativo o dejarla que complete la idea en la que afanosamente trabaja. Finalmente, opto por apoyarme en el barandal junto a ella. Nota mi presencia y dice:

-¿Llegaste? Te esperaba-

Sobre el extenso puente que prescribe una curvatura para dar mayor altura y así que las barcas pasen por debajo. En sus amplias veredas se encuentran bancos, para que los turistas puedan descansar y admirar el paisaje.

-Javier Vargas Urquijo- ¿Dónde empiezan “los procesos” en tu vida? No sólo en lo literario-

-Encarna Bernat Saavedra- (Creo que todos pasamos en algún momento de nuestras vidas por el sentimiento de necesidad. Necesidad de saber quiénes somos realmente, necesidad de escribir, de sacar todo lo que llevamos dentro de nosotros. De mostrar al mundo lo que realmente es importante y aportar nuestro granito de arena a este maravilloso universo. En cuanto a la escritura, mi proceso fue unido siempre al de la lectura. Aprendí a leer y leía y leía vorazmente sabiendo que los libros eran una necesidad vital en mi vida. )

-JVU- Imagina que un pájaro se posa a tu lado y que este pudiese llevar un mensaje a algún lugar específico… ¿Cuál sería el mensaje, ese lugar en particular y por qué?-

-EBS- (El mensaje sería: “Al fin comprendí, lo comprendí todo”. Me gustaría que se lo llevara a un anciano y que el pájaro volara tan lejos como le fuera posible, llegando a cruzar otro plano, para finalmente poder entregar mi mensaje a un viejo amigo. El anciano bibliotecario. Él me está esperando y de esta forma la espera se haría un poco más corta, le daría por un momento la alegría de saber que a pesar del tiempo, no solo no me olvidé de él, sino que le reconocí…)

-JVU- Los escenarios que planteas, manejan claras imágenes cotidianas. La idea es que el Lector se identifique con esos escenarios, “reconociéndolos” o ¿son sólo un “complemento” que enmarca la situación?-

-EBS- (A veces pretendo que el lector los reconozca, otras en cambio solo forman parte de la realidad cotidiana, convirtiéndose así en un complemento más de dicha realidad. La cotidianeidad es lo más sencillo para mí a la hora de escribir. Otra cosa es que el lector quiera escapar de esa realidad que en algún momento de nuestras vidas nos atrapa por completo. Un desamor, la muerte, un desengaño. O todo lo contrario, la felicidad, la suerte que nos sonríe…)

-JVU- ¿Qué despiertan en ti estas palabras? a) Naturaleza b) Tiempo c) Finitud.

-EBS- Por su puesto el tiempo es una de ellas. El aquí y ahora. La naturaleza creo que es muy importante para el ser humano te hace conectarte a muchos niveles y por último la finitud. Siempre todas las personas y más de cierta edad (ejm, ejm) hemos tenido cerca a un amigo que le pasó… un familiar que…conocemos el caso de alguien… hay momento en la vida de una persona que el enriquecimiento personal es tanto, que da para muchos libros. Estas palabras provocan ternura en mí, belleza y sensación de paz. …)

-JVU- Terminas de escalar una montaña y al llegar se te comunica, que solo podrás decir UNA palabra y nunca más dirás nada por el resto de tu vida… ¿Cuál sería esa palabra?-

-EBS- (En primer lugar las lágrimas se deslizarían por mi cara, pero creo que la palabra clave que pronunciaría por última vez es. Amor…)

-JVU- Vas caminando y en la senda encuentras una flor bellísima ¿A quién se la regalarías y por qué?-

 

No la arrancaría, siendo tan bella me daría mucha tristeza saber que soy la causante de que se marchité lentamente. La retendría en mi memoria y se lo contaría a mis hijas y a mi marido. Les describiría la bella de la flor.  Ser tan bella en aquel momento donde no esperaba que nada bonito como encontrarla sucediera, es lo que la hizo realmente importante para mí.

Encarna se levanta sin decir palabra, saca una moneda de su bolsillo, se acerca a la baranda, se asoma y arroja la moneda al agua. Imagina la flor en su mente y contesta:

-EBS- (La paz que refleja tu belleza, que siempre reine en nuestros corazones…)

-JVU- Te entrego la potestad de decir lo que te plazca. Te escuchamos…

-EBS- (Por primera vez en mi vida me he sentido especial mientras me entrevistan, ha sido una entrevista bellísima, hecha con el corazón, como solamente un escritor de tu talla podría hacerlo. La huella de cómo eres realmente como ser humano se refleja en tus palabras. Me he sentido muy cómoda  y me ha gustado mucho conocerte.  Como persona, eres un ser con un potencial enorme. Te deseo y auguro muchos éxitos en tu vida…)

-JVU- Gracias por venir. Espero que te hayas sentido cómoda. De este modo, a su vez, saludo a nuestros “ojoescuchas” y nos encontramos a vuelta de página-

-EBS- (Despedida FINAL) Para mí ha sido un verdadero placer y un honor que no olvidaré nunca. Hoy me has hecho sentir que estoy un poco más cerca de mí misma, más de lo que yo pensaba y menos de lo que me gustaría.

 

Entrevista realizada por Javier Vargas Urquijo.

 

 

 

 

 

 

 

facebook
Twitter
Follow